SALA DE BELLEZA - Espacio Efímero
Espacio destinado a la divulgación y manifestación artística contemporánea.
22 de febrero de 2025
TALLER DE PINTURA
30 de noviembre de 2024
Clínica de Arte
9 de junio de 2022
Dirección de Arte para la Puesta en Escena Teatral
- NOMBRE DEL TALLER
- PRESENTACIÓN.
- OBJETIVOS
- Introducir al participante en los códigos del lenguaje creativo en el contexto de la dirección de arte para la puesta en escena teatral
- Adquirir conceptos y herramientas técnicas para el desarrollo de los lineamientos estéticos de la obra
- Desarrollar una propuesta para la dirección de arte de la obra elegida por el participante
- Estimular la exploración de los propios métodos creativos.
- PROPUESTA DE VALOR
- METODOLOGÍA
- REQUISITOS
- DIRIGIDO A:
- TEMARIO:
- Conceptualización e idea:
- Análisis de texto.
- Profundización en sensaciones y atmósferas a transmitir
- Traducción a códigos estéticos a partir del signo y símbolo visual
- Aterrizaje visual y bocetación.
- Experimentación en el espacio profundo
- Creación de dispositivo escenográfico y utilería
- Luminotecnia
- Conceptos básicos del diseño de iluminación
- Conceptualización y Diseño
- TIPO DE TALLER
- FECHAS DE INICIO*
- INTENSIDAD HORARIA
- LUGAR:
- DÍAS Y HORARIO
- CERTIFICADO DE ASISTENCIA
- INVERSIÓN
- MODALIDADES DE PAGO
- TALLERISTA
31 de mayo de 2022
INICIACIÓN A LA PINTURA
- NOMBRE DEL TALLER
- PRESENTACIÓN.
- OBJETIVOS
- Introducir al participante en los códigos del lenguaje creativo en el contexto de la artes visuales contemporáneas con énfasis en la pintura.
- Adquirir conceptos y herramientas plásticas y técnicas pictóricas y su aplicación en diferentes medios y soportes
- Estimular la exploración de los propios métodos creativos.
- PROPUESTA DE VALOR
- METODOLOGÍA
- REQUISITOS
- DIRIGIDO A:
- TEMARIO:
- En blanco: Cómo y cuándo comenzar a pintar.
- Lo conceptual: Qué pintar. Los desencadenantes expresivos e inspiracionales.
- La Pintura como arte: Introducción al color y al universo pictórico.
- Ver para crear: El espacio y sus dimensiones en la pintura.
- El agua y el aceite: Exploración de las diferentes técnicas, recursos y medios pictóricos.
- Lo palpable: La materialidad en la pintura y sus alcances expresivos.
- La paleta del pintor: Exploración y creación de la paleta de color consecuente a la obra desarrollada.
- Avant Garde: lo experimental y lo no convencional en la pintura.
- No Talent: Exaltación y reconocimiento de las incapacidades expresivas para el desarrollo de obra.
- Desaprender: transitar diferentes caminos plásticos y expresivos para llegar a un mismo resultado.
- TIPO DE TALLER
- FECHAS DE INICIO
- INTENSIDAD HORARIA
- LUGAR:
- CERTIFICADO DE ASISTENCIA
- INVERSIÓN
- MODALIDADES DE PAGO
- QUE INCLUYE:
- HORARIO
- TALLERISTA
19 de junio de 2021
GRAN BARATA TEUSAQUILLO
Gran Barata Teusaquillo es una feria de arte enfocada en obras de pequeño formato de artistas que viven o realizan su obra en la localidad de Teusaquillo. Es un espacio propicio para la venta y la circulación de obra de artistas emergentes y de mediana trayectoria quienes expondrán sus obras dispuestas para la venta. La feria promueve el vínculo entre artistas, público y el barrio de Teusaquillo específicamente.
La feria dura un (1) día y participan 10 artistas de distintas disciplinas respondiendo a la consigna de armar cajas repletas de pinturas, dibujos, bocetos, fotografías, esculturas, objetos, libros y fanzines que están a la venta. El precio de cada obra no supera los COP $ 500.000. Los visitantes pueden revolver las cajas como si fueran bateas con discos donde encuentran a precios ideales hermosas obras de pequeño formato.
Gran Barata Teusaquillo se realizará en Sala de Belleza y en los entornos de la sede con actividades al aire libre en las que se podrá disfrutar de música en vivo y sabores de productos gastronómicos locales de emprendimientos del sector.
30 de mayo de 2021
LUMINISCENCIA
El Pasado 20 de Abril Sala de Belleza expuso la obra de seis artistas participantes de las seis ediciones de NARA, Residencia Artística.
Luminiscencia
Muestra colectiva de NARA
Una cartografía del territorio, un muestrario de recorridos realizados por caminos y montañas sin principio ni final. Encuentros fortuitos con la naturaleza acompañados por observaciones agudas de los elementos y seres que la habitan. Experiencias, procesos y descubrimientos que nos recuerdan la conexión con lo natural.
Luminiscencia manifiesta esas derivas que se dan entre los procesos creativos en resonancia con la vibración energética de la tierra. La exhibición da testimonio de estas aventuras y búsquedas creativas, un
transcurrir del proceso hacia una expansión del conocimiento. La naturaleza como recurso, la transformación como eje y la resignificación como resultado. La recolección de objetos ha dado fruto a obras que se inspiran en los mismos materiales de los cuales están hechos. Hojas,
semillas, cáscaras de frutas, minerales, fibras, son algunos de los elementos recolectados que dan forma a las construcciones expuestas. NARA - Nido de Águilas Residencia Artística - NARA trasciende la estructura de una Residencia Artística. Acompaña artistas en las etapas de investigación, construcción de sus producciones y en las instancias de gestión y concreción de proyectos. Esto genera una plataforma donde se establecen puentes y conexiones entre artistas, obras, proyectos y ciudades. NARA construye redes culturales para habilitar espacios experimentales de creación y visibilización de las producciones.
12 de mayo de 2021
JARDINES EFÍMEROS, Metaforas y Metamorfosis
Jardines Efímeros / Metáforas y metamorfosis.
"Esta es una reflexión acerca de la supervivencia de lo frágil en el espacio público. Una experimentación que busca entender el cercado y las formas escultóricas, no tanto como obstáculo o decoración, sino como señales que adviertan sobre la presencia de lo frágil y más que imponer una distancia o una separación, conduzcan a una conciencia sobre la necesidad de dar espacio a lo que requiere cuidado dada su delicadeza, valorando la energía que aporta a nuestra vitalidad su presencia en la ciudad. Es una experimentación que de momento no logra su objetivo y hace que los jardines creados sean efímeros. Sin embargo, estos permiten avanzar en la comprensión de las variables en juego: el tránsito de los animales y las personas, las interpretaciones que se hacen de las señales, el comportamiento de las plantas, del clima. Un jardín efímero no permanece, pero produce la cosecha del conocimiento a través de la experiencia, descubriendo incluso atributos en la impermanencia. La idea es que este proyecto aporte ideas para responder a necesidades de convivencia en el espacio público, no solo entre los ciudadanos sino también con lo llamado natural: plantas, animales e incluso las piedras y el mismo suelo. Significa la posibilidad de encontrar diseños que den espacio a un amplio número de manifestaciones de lo diverso tal y como sucede en el bosque o la selva. Jardines dinámicos que sean metáforas y estén dispuestos a la metamorfosis. Que den lugar a contemplar esas metamorfosis y en esa medida comprender nuestras propias transformaciones.
La idea es elaborar cercados temporales que protejan algunas áreas del Par way de la Soledad de las pisadas de los transeúntes. Son propuestas sobre el trazado y la forma que pudieran tener los límites entre los espacios por donde circula la gente y el área para conservar el césped o sembrar jardines. Acompañadas de imágenes elaboradas materiales naturales, algunos disponibles en el lugar mismo como hojas y piedras, que hagan referencia a la flora y fauna que habita o habitó esos lugares. Buscando que sean no solo barreras para el paso sino motivaciones para la emoción y la imaginación. "
Manuel Romero
Manuel Romero 1968 Santa fe de Bogotá.
Artista plástico egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Durante algunos años profesor en varias universidades principalmente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano De Bogotá. Hace parte del equipo de Mini-mal, un proyecto materializado como restaurante y tienda de diseño que se fundamenta en la promoción de los valores de la biodiversidad, la diversidad cultural y la creatividad colombianas. Parte de su trabajo artístico está ligado a las relaciones afectivas con los espacios que habitamos y transitamos y la manera como los percibimos , pensamos y sentimos.
Sala de Belleza tiene el placer de invitarlos el próximo miércoles 29 de Mayo 3 pm. a la inauguración de la muestra e intervención JARDINES EFÍMEROS, Metáforas & Metamorfosis del artista Manuel Romero. En el marco del Ciclo Efímero de las Artes proyecto ganador de la Beca Es Cultura Local, sector Teusaquillo.
Los Esperamos !!!
SALA DE BELLEZA Espacio Efímero
Muestra: Carrera 21 # 41-24
Intervención: Av Carrera 24 # 39 A. Park Way
SOLICITA TU CITA PARA VISITAR LA MUESTRA AL +573156312771